Si quieres comenzar tu negocio online, puede que sepas que elegir el Hosting es un paso muy importante. Podría escribir un post para obtener muchas visitas, con un título que no te diga nada para que hagas clic en él y tengas que leer el post completo…Sólo en el final encontrarías la conclusión sobre nuestra experiencia con Hostgator. Pero esa no es la forma en la que hacemos las cosas aquí, en Freenancial Exposed. Así que, si lo que estás buscando es una respuesta, voy a dártela ahora mismo: Hostgator, para nosotros, es el ganador. Ahora, si quieres aprender cuáles son las cosas más importantes que debes tener en cuenta a la hora de elegir un hosting (sin necesidad de ser un informático para entenderlas), te recomiendo seguir leyendo.
Hoy voy a explicarte el análisis que hicimos para esta reseña de Hostgator, cómo tomamos la decisión y por qué en esta batalla final entre Hostgator y Bluehost, Hostgator fue el ganador. Vamos al punto. [Aviso: Como afiliado, recibo una compensación si haces alguna compra a través de los enlaces que aparecen a lo largo de este post. ¡Gracias!].
ANTES DE CUALQUIER OTRA COSA… ¿HOSTING GRATUITO O DE PAGO?
Nuestros principios nos llevan a construir un negocio autosuficiente, es decir, vamos a invertir en el negocio sus propios ingresos. De esta forma, esos ingresos crecerán y serán más «pasivos», pero todo tiene un límite… y el hosting es claramente uno de ellos.
¿QUÉ ES EL ALOJAMIENTO O HOSTING GRATUITO?
Sitios como WordPress.org o Blogger, que te ofrecen servicios de hosting para tu web, suelen proporcionar una URL (la dirección de tu blog o negocio online) que luce como estas:
http://nombre_de_tu_web.blogspot.com
http:// nombre_de_tu_web.wordpress.org
Como puedes ver, direcciones como esas hacen que tu proyecto se vea menos “serio”. Si estás haciendo algo amateur o nuevo, puedes optar por esa opción, pero como nosotros estamos convencidos de que estamos creando algo grande, decidimos “jugar a ganar” y elegir la otra alternativa. Probablemente debas considerar hacerlo también.
No solo porque el nombre no se ve bien, sino porque (lógicamente) las posibilidades para construir y crear un sitio web son muchos más limitadas en comparación a todo lo que puedes hacer accediendo a un hosting de pago e instalando WordPress.
Para ser más específico en este post y enfocarnos en la reseña sobre Hostgator, así como en su victoria en la batalla contra Bluehost, te mostraré esta página de Wikipedia donde puedes conocer mucho más sobre WordPress (la plataforma de blogs que triunfa sobre el 25% de la web). Si tienes cualquier duda, sólo tienes que preguntar y te daré una respuesta.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE ELEGIR EL HOSTING CORRECTO?
Desafortunadamente, tomar la decisión correcta no es tan sencillo como quisiéramos. Hemos estado usando Hostgator por varios meses y estamos satisfechos, aunque se dice que todo el mundo es feliz con su hosting hasta que tiene un problema con él. En nuestro caso no es así, te diré por qué:
Cuando activamos Hostgator tuvimos un problema. El sitio web aún no era visible cuando finalizamos las modificaciones. Traté de arreglarlo y no pasó nada… así que tuve que recurrir a los proveedores de servicio técnico del hosting. Hablaré sobre esto después, pero solo para que sepas, todo salió muy bien.
SI COMETES UN ERROR PUEDES VIVIR UNA PESADILLA.
Lo importante es que seguimos sin pertenecer a ese 80% de personas que cambian su servicio de hosting luego del primer año. Sí, leíste bien, 80%… ¡Es un porcentaje altísimo!
No sé si puedes imaginarlo, pero es una pesadilla migrar tu sitio web si no eres un experto. Especialmente si ya tienes contenido publicado. La mayoría de los proveedores de hosting ofrecen un servicio de asistencia para llevar a cabo esa migración, pero créeme, no quieres migrar tu sitio web (usa esta frase como un mantra para que tomes la decisión correcta).
RESEÑA DE HOSTGATOR. 5 ASPECTOS CLAVE A PARA ANALIZAR.
Empecemos con la reseña sobre Hostgator y también comparémoslo con Bluehost, tomando en cuenta los puntos de vista más importantes cuando se trata de tener un sitio web que utiliza WordPress.
La manera de hacerlo siempre será la misma en cada sección. Te mostraremos la importancia de cada aspecto y el desempeño de ambos servicios de hosting.
1. HOSTING COMPARTIDO O DEDICADO:
En esta sección lo que necesitas analizar es si vas a necesitar un hosting en el que compartas el mismo servidor con otros clientes (compartido) o uno que sea solo para ti (virtual o real).
Si eres un principiante como nosotros, uno compartido será suficiente, es mucho más básico, fácil de usar y, sobre todo, más económico.
-
Hostgator: INCLUYE la opción de hosting.
-
Bluehost: INCLUYE la opción de hosting.
Como puedes ver, en este tema tan importante, hay un empate.
2. NECESIDAD DE UN SÓLO SITIO O DE UN HOSTING MULTISITIO:
Quizás no hayas pensado aún en esto, pero puede que tu sitio web necesite sitios de otros dominios. Por ejemplo, hay empresas que separan el sitio web de su tienda online del de su blog.
A veces puedes desarrollar diferentes nichos de mercado y quizás quieres tener la libertad para construir varios sitios en el mismo hosting.
PROS: Lógicamente, si el proveedor de hosting ofrece esto, el precio global será mucho más accesible.
CONTRAS: Debes tomar en cuenta que, en materia de seguridad, tener todos tus sitios web en el mismo servidor puede llevar a alguien a hackearlos e infectar los sitios alojados allí.
Para ser honesto, te sugeriría buscar un proveedor de hosting que incluya esta opción, pero dejaré la decisión en tus manos dependiendo de tu proyecto.
-
Hostgator: INCLUYE la característica multisitio.
-
Bluehost: INCLUYE la característica multisitio.
Hay un empate, de nuevo.
3. DIFICULTAD DE USO Y CONFIGURACIÓN:
Es muy importante contar con un servicio que sea fácil de usar, porque probablemente tú seas tal como nosotros, que no somos técnicos. Piensa en el número de tareas que necesitas completar, por ejemplo:
-
Instalar WordPress.
-
Crear cuentas de email.
-
Automatizar la creación de copias de seguridad, si aún no son automáticas.
-
Gestionar la carga y descarga de archivos web.
-
Editar archivos cuando sea necesario modificar la configuración.
-
Verificar el espacio libre en tu cuenta.
-
Etcétera.
Tampoco puedes permitirte que, para cada problema, requieras ayuda de un profesional, eso sería muy costoso.
Afortunadamente, la mayoría de los proveedores utilizan un panel de control estándar, el c-Panel, una manera más sencilla de gestionar todo. Por eso es importante que verifiquemos si nuestro proveedor cuenta con esa característica.
-
Hostgator: INCLUYE la opción de c-Panel.
-
Bluehost: INCLUYE la opción de c-Panel.
Ambos servicios también están empatados en esta parte, aunque el área de control de Hostgator es un poco más amigable para los principiantes y fácil de usar. No es su mayor ventaja, pero si consideramos que la migración del dominio es gratuita y que Bluehost cobra $ 149,99, Hostgator es el primero en esta carrera.
4. SOPORTE AL CLIENTE Y CALIDAD DEL SERVICIO.
Este es un aspecto clave a considerar. Posiblemente lo que lleva a tantas personas y empresas a cambiar sus proveedores de hosting es que, cuando tienen un problema, el soporte al cliente no ayuda.
Debes tomar en cuenta los siguientes aspectos cuando compares la asistencia técnica. Es lo mismo que hicimos para esta reseña de Hostgator y para decidir quién será el ganador en la batalla entre Hostgator y Bluehost:
- Tiempo de respuesta apropiado, es decir, tan rápido como sea posible. Es importante que trabajen los fines de semana y feriados porque, basándonos en la Ley de Murphy, esos son los días en los que vas a tener problemas con tu sitio web (verificado).
- Tiempo en línea adecuado para tu sitio web. En otras palabras, que tu sitio funcione el mayor tiempo posible sin tener ningún problema con el servidor.
- Copias de seguridad de la cuenta. Es muy importante tener la posibilidad de recuperar todo si ocurriera algún accidente o fuéramos víctimas de un ataque malicioso.
En referencia al tiempo de respuesta del servicio de atención al cliente, no puedo hacer una comparación ya que hay una amplia gama de opiniones de los usuarios. Lo que sí puedo asegurar es que cuando tuve el problema que mencioné antes me puse en contacto con el servicio de asistencia por chat y actuaron de manera rápida, directa y eficaz. Hice lo que me sugirieron y el sitio web volvió a funcionar perfectamente.
Luego de mucha investigación para ofrecerte información actualizada, encontré este artículo de Adam Williams, relacionado al tiempo en línea de un sitio web, allí dice:
Yo monitoreé dos sitios web alojados en Hostgator y Bluehost, usando una herramienta llamada Pingdom. Los resultados son estos. Hostgator tuvo una sola interrupción, de un minuto, en los últimos 7 días, mientras que Bluehost tuvo once interrupciones con un total de 51 minutos.
Así que, claramente, esta vez el ganador es Hostgator.
Por otro lado, con respecto al servicio de respaldo, Bluehost incluye este servicio en su precio, mientras que Hostgator pide un monto adicional por él. Bluehost está por delante en este asunto.
Habiendo hecho la evaluación, podemos concluir que en esta sección:
-
Hostgator: gana en cuanto al tiempo en línea.
-
Bluehost: gana en servicio de respaldo gratuito.
Tomando en cuenta que el precio adicional de Hostgator es mínimo, considero que Hostgator está un poco por delante de Bluehost hasta el momento.
PÁGINA DE CONTACTO DEL SERVICIO DE SOPORTE DE HOSTGATOR – ES FÁCIL DE USAR Y OFRECE UNA RESPUESTA RÁPIDA.
5. FACILIDAD PARA INSTALAR LOS PAQUETES NECESARIOS.
Es importante que el proveedor incluya instaladores automáticos para los paquetes que hay en el mercado, especialmente aquellos relacionados a WordPress. Es de gran ayuda poder completar una instalación con tan solo un clic, así que tener un sistema de instalación de este tipo es un plus.
-
Hostgator: Cuenta con un sistema de instalación de un clic.
-
Bluehost: Cuenta con un sistema de instalación de un clic.
Y, de nuevo, tenemos un empate.
ASÍ ES COMO HOSTGATOR TE ENSEÑA A INSTALAR WORDPRESS CON «1-CLIC»
¿CUÁL FUE LA VERDADERA RAZÓN POR LA QUE ESCOGIMOS HOSTGATOR?
Como puede que hayas confirmado en esta reseña sobre Hostgator, realmente pensamos que Hostgator tiene algunas ventajas, pero seguíamos dudando. Esto es algo en lo que no quieres cometer un error y sin el hosting no era posibe comenzar un proyecto de este tipo, así que teníamos que decidir. ¿Cómo lo hicimos?
Le mostramos nuestro análisis a un amigo, un experto en el área, y le preguntamos qué haría él considerando las necesidades de nuestro proyecto.
Nos sugirió usar Hostgator.
Es increíble cómo, luego de un extenso análisis e investigación, lo decisivo fue el consejo de alguien en quien confiamos.
Y para ser completamente honesto contigo, por eso pensaba que compartiendo nuestro análisis y cómo tomamos nuestra decisión te ayudaría, porque te estaría dando un consejo sincero de alguien en quien puedes confiar para hacer tu elección.
Y, si te digo la verdad, estamos realmente felices con Hostgator, pero puedo asegurarte que Bluehost también habría sido una buena opción para nosotros. Esta es una comparación entre dos de los proveedores de mayor nivel.
Ahora es tu turno:
¿QUE ELEGISTE PARA TU PROYECTO? ¿PENSASTE EN ALGÚN OTRO ASPECTO CLAVE QUE TODOS DEBERÍAN CONSIDERAR?
Y recuerda que puedes unirte a nuestra comunidad de «freenancers». Suscríbete a la Newsletter de Freenancial Exposed aquí.
Luis «Freenancer».
CRÉDITOS: Magnifying glass cartoon | designed by Vexels ; hostgator.com